El traductor Carlos Manzano me santifica el día con un poema que no puedo no compartir aquí. De Denise Levertov, esta maravilla:
Concordance
Brown bird, irresolute as a dry
leaf, swerved in flight
just as my thought
changed course, as if I heard
a new motif enter a music I’d not
till then attended to.
(Denise Levertov, Sands of the Well. 1996)
No hay mucho que añadir, en realidad. No es menester abrumar el poema con adornos ni explicaciones. Su elocuencia, sobria y espiritual, se basta.
Carlos Manzano propone la siguiente traducción:
Concordancia
Un ave carmelita, indecisa como una hoja
seca, giró en pleno vuelo,
exactamente como mi pensamiento
cambió de rumbo, cual si hubiera oído
un nuevo motivo entrar en una música a la que
hasta entonces no había prestado atención.
Llama enseguida la atención (enseguida y poderosamente) su elección de «ave carmelita» (donde carmelita está por el color pardo o castaño propio del hábito de esta orden religiosa) para traducir el Brown bird de arranque. Alejándose, de manera expresa y firme, del más usual Brown bird del original. C. Manzano parece buscar una inmediata «desautomatización» para sacarnos rápidamente del ámbito de lo prosaico. Aunque la elección de «carmelita» me gusta, me parece poéticamente acertada y tiene un sonido y unos ecos que se ajustan de manera muy natural al tono del poema (dentro de la forzatura que, en verdad, también es), yo no me he atrevido a tanto al ensayar mi propia traducción y he preferido ceñirme más al original, al menos en ese verso.
Yo he optado por traducirlo así:
Concordancia
Un pájaro pardo, indeciso como hoja
seca, borneó en pleno vuelo
tal y como mi pensamiento
cambió de rumbo, como si hubiera oído
un nuevo motivo entrar en una música
hasta entonces desdeñada.
Yo he liberado algo mis pulsiones libertinas traduciendo swerved in flight por «borneó en pleno vuelo», tal vez porque, entre más cosas, soy aviador (y piloto acrobático) y tengo muy trabajado lo de los cambios de rumbo, virajes y piruetas en el aire, tal vez porque hay algo en «bornear» que me parece recoger mejor el matiz de brusquedad que contiene to swerve y que no se recoge con un simple «cambio de rumbo». En contrapartida (como pasa con el «ave carmelita» de C. Manzano) mi «borneó» no sigue a Levertov en su eleccion de una palabra más o menos normal y cotidiana.
Para el ultimo verso he dudado en usar «desatendida» o «preterida», pero al final mi eleccion ha sido otra.
Rostros de Denise Levertov (1923-1997)