Archivos para 30 November, 1999

De Weimar a Auschwitz

19 septiembre, 2022 — 2 comentarios

Artículo publicado en The Objective el 1 de septiembre de 2022. https://theobjective.com/cultura/2022-09-01/alfred-doblin-weimar-auschwitz/

Salen: Alfred Döblin, Rosa Luxemburgo, Karl Liebknecht, Fassbinder, Satanás y los viejos espartaquistas.

El formidable Döblin habría sido otro buen título para este artículo, que está impulsado por el entusiasmo, así que debo empezar por pedir disculpas: el entusiasmo del articulista puede ser un insulto a sus lectores. He de andar con pies de plomo.

Aun a sabiendas de que los consejos sólo suelen servir a quien los da, recomiendo la lectura de una novela que leí hace ya mucho, pero que sigue conmigo desde entonces: Noviembre de 1918, de Alfred Döblin. Su título original lleva un subtítulo añadido, Una revolución alemana, y consta de tres partes:

1 – Burgueses y soldados

2 – A) El pueblo traicionado y B) El regreso de las tropas del frente

3 – Karl y Rosa

La 2ª parte suele presentarse en dos tomos, de modo que la obra se presenta como tetralogía. Así está en la edición española de Edhasa, con una magnífica traducción de Carlos Fortea. Son 2 528 páginas, un número que impone respeto en cualquier época y que infunde pánico en nuestros medrosos tiempos de Tuíter. Los animo a que no se desanimen: su colosal extensión es pareja a su grandiosidad artística y a la incomparable experiencia lectora que regala. Imagínense poner en la mesa los cuatro gruesos tomos, contemplarlos un rato y deleitarse anticipando las semanas de placer que tienen por delante. Porque las novelas largas (para mí a partir de 600 páginas) tienen una cualidad toda suya que permite validar la existencia de un género determinado por la cantidad de horas de lectura que necesitan: los novelones. El lector de Guerra y Paz, de En busca del tiempo perdido o de El hombre sin atributos sabe que va a sumergirse en un mundo paralelo, un universo con otras leyes y códigos, en otro tiempo y en otras vidas, por mor de las horas y horas que voluntariamente pasará en él. Los buenos «novelones» secuestran y el buen lector es alguien que se deja secuestrar.

Notas biográficas.

 Alfred Döblin era alemán y judío. Del judaísmo y de ser judío se ocupó en muchos de sus escritos, y su identidad judía fue motivo de agudos conflictos internos. Su posterior conversión al catolicismo atestigua lo tempestuoso de su vida interior en las dimensiones religiosa y cultural. En los años treinta, cuando llegaron los nazis al poder, emigró a Francia y después a los Estados Unidos. Salió de su país siendo un escritor célebre y regresó en 1945, oscurecido por las sombras del desinterés público. Fue prolífico, aunque su novela más conocida, hasta casi eclipsar las demás fue Berlin Alexanderplatz, versionada como serie televisiva por Fassbinder. Además de escritor, Döblin fue médico neurólogo.

Personajes.

Cumplido este expediente, llega la hora del entusiasmo controlado.

Noviembre de 1918 es, de cabo a rabo, una novela histórica, pero a diferencia de la mayoría de las novelas de ese género, no es la Historia la protagonista última, sino la que permite que afloren quienes sí lo son. (Pero, en garde!, porque acabo de decir una verdad a medias).

Hay unos cuantos personajes históricos con mucho peso en la novela, entre los que destacan algunos de los dirigentes políticos de la época y, muy especialmente, la celebérrima Rosa Luxemburgo y su compañero Karl Liebknecht, a quienes se consagra el cuarto volumen. Döblin hace un retrato estremecido y harto original de ambos personajes históricos, ambiguo, complejo, que oscila entre la admiración y la simpatía iniciales y el desencanto y la desaprobación posteriores. El zarandeo intelectual  y emocional al que el propio Döblin se enfrentó al tratar de entender (o justificar) a los camaradas Karl y Rosa, se advierte en la naturaleza fantástica y sobrenatural que surge en distintas páginas de ese cuarto volumen, con momentos oníricos y hasta fantasmales en los que llegan a aparecer el místico medieval Johannes Tauler y hasta el mismísimo Satanás. He aquí, por ejemplo, lo que este último le dice a Rosa sobre Dios:

Rosa Luvemburgo y Karl Liebknecht, el inflexible.

«¿Qué puede hacer el otro? Mírame. Yo… me lanzo a través del Universo. Estoy en la guerra, en la política, en la fresca y libre vida del mundo. Él… tiene que esconderse en las iglesias y dejar que las viejas y los curas le cuchicheen cosas».

No es un gran argumento (es una bobada), pero en la novela cumple su función. Sin embargo la grandiosa obra de Döblin es arte novelística y no manual de historia, porque cuenta las vicisitudes de personajes inventados en un marco espacio-temporal real: la Alemania tras la Gran Guerra y la subsiguiente revolución socialista-espartaquista que estuvo a punto de triunfar, lo que habría cambiado radicalmente la historia moderna de Europa, convirtiéndola en algo bastante siniestro, como lo fueron la URSS y sus satélites y como de hecho fue, tras la segunda guerra mundial, media Alemania: la ominosa RDA.

«―Rusia se ha esforzado desde hace siglos en aprender de Alemania. Sigue sin haberlo conseguido del todo. Pero quizá lo haga. Sus fusilamientos masivos son prometedores».

El avispero alemán.

La imagen que el escritor nos hace ver, casi como una fata morgana, de manera ejemplar y magistral, con técnica novelística admirable, es la de una Alemania que, tras la humillante derrota militar, parecía un avispero gigantesco violentamente apedreado: las avispas, aturdidas, salen en desbandada y en mil direcciones buscando a dónde ir y a quién acribillar a aguijonazos. Los personajes están aturdidos y el neurólogo Döblin raya muy alto en la descripción de este aturdimiento, que nos muestra con veracidad sobrecogedora, pero a la vez con la suficiente distancia para percibir que estamos ante un importante artefacto artístico. Saltamos con rapidez de unos personajes a otros, de unos escenarios a otros; ninguno es protagonista y todos lo son; Alemania lo es; la revolución espartaquista es un avispero dentro de otro avispero: para muchos el infierno, para muchos otros, una esperanza que pronto se derrumbó ante sus propios horrores y desquiciamientos.

Humor.

Dentro del drama que fueron aquellos años desquiciados para tantas personas, Döblin inventa momentos de un humor desternillante, incluso vodevilesco, pero a la vez inteligente. En ese aspecto recuerda a veces a La Regenta y hace que los lectores soltemos carcajadas sonoras y liberadoras que se agradecen.

Historia y mucho más.

La novela, al cabo, la hacen todos esos personajes que, más allá de su dimensión coral, son individuos; individuos que hubieron de sobrevivir en una época atroz (que la veamos también como fascinante, con una mirada cándidamente ex post, no la hace menos atroz), una época que va de la República de Weimar a los campos de concentración nazis, el otro gran horror del siglo XX. La parte histórica de la novela es la gran excusa que permite la fabulación de esos dramas humanos de cada uno de los personajes.

Con todo, quien quiera leerla pensando que es la Historia, con gran H, lo que verdaderamente importa en Noviembre de 1918, puede hacerlo sin desdoro. Yo enarco una ceja, pero no me meto. A fin de cuentas, he aquí lo que se dice ya casi al final:

«El país, con el veneno que la revolución no había podido extirpar metido en los huesos, se recuperó lentamente de la guerra…, rumbo a una nueva guerra».

Tengo mis cuatro volúmenes llenos de notas, signos, escolios y diagramas, hasta el punto de que a veces parece la partitura de alguna febril melodía hecha únicamente de garrapateas. Darían pie a un artículo interminable, pero sería una descortesía.

Consideren leerse esta obra tremenda y formidable: serán semanas de placer y de gran aprovechamiento.

Artículo publicado en The Objective, el 20 de noviembre de 2021 (https://theobjective.com/elsubjetivo/zibaldone/2021-11-20/budapest-y-los-banqueros-de-la-ira/)

——————————————————————————————————————–

Un fantasma recorre Europa, el fantasma de Viktor Orbán.

La historia de los húngaros del siglo XX ha sido un carrusel. Tras la Gran Guerra, con el desmembramiento del imperio de los Habsburgo, Hungría pierde más del 70% de su territorio. Se monta entonces una República Popular. Dura un año y tiene cinco jefes de estado y cinco de gobierno. Un desastre. Le sigue la República Soviética Húngara, dirigida por el comunista Béla Kun con el apoyo de los socialdemócratas, que aceptaron la abolición de la propiedad privada y la proclamación de la dictadura del proletariado porque la cabra tira al monte. Otro desastre. Dura cuatro meses. Tras el breve terror rojo se restaura la monarquía con el severo militar conservador Miklós Horthy de Regente, y empieza el Terror Blanco, que dura veinticuatro años oprobiosos, hasta 1944. Luego vinieron los cuarenta años de comunismo pro soviético: el terror blanco centuplicado y ahora rojo. Desmoronada al fin la pesadilla estalinista, la aburrida democracia del lechero que llama a las puertas de madrugada llega por fin a Hungría. Pero en ciertos lugares no se puede vivir mucho tiempo sin emociones fuertes y en 1998 Viktor Orbán gana las elecciones. Salió del gobierno unos años y volvió a él en 2010 con una sólida mayoría absoluta. Hasta hoy.

En cosas de Hungría soy un diletante devoto. Devoto del Danubio exazul; de Sándor Márai; de Ferenc Puskas, alias “Cañoncito Pum”; de la condesa-vampiresa Elisabeth Báthory; del arrollador ajedrecista Réti, que con la apertura que lleva su nombre derrotó a Capablanca; de Ilona Staller, “Cicciolina”, actriz sicalíptica húngara y diputada del Partido Radical italiano, y de Budapest, siempre de Budapest, donde recalo con cualquier pretexto. Las cadenas de su Puente de las cadenas son mis cadenas.

Camino de Transilvania para verse con Drácula, el enamorado Jonathan Harker anota en su diario al llegar a Budapest: “La impresión que tuve fue que estábamos saliendo del oeste y entrando al este”. Esto del este y el oeste da mucho de sí, sobre todo porque los rusos siempre andan de por medio y juegan a no saber dónde están. En realidad creo que no lo saben y que se han inventado lo del alma eslava como coartada para sus titubeos anímicos. Yo pensaba que eran europeos, pero después empecé a viajar por Rusia.

En Budapest dan ganas de volver al tabaquismo para llevarse el pitillo a los labios, entornar los ojos mirando al gran río desde la terraza de uno de los grandes hoteles que lo orillan, exhalar lánguidamente el humo, tomar un sorbito del Tokay 5 puttonyos (ni uno más ni uno menos), susurrar “esta ciudad tiene un je ne sais quoi…” y luego quedarse ensimismado. ¿Jep Gambardella? Un aficionado.

En las memorias del cuentista Medardo Fraile hay una referencia a un libro que estuvo de moda hace décadas, Europa, análisis espectral de un continente, del conde Hermann Von Keyserling. Von Keyserling era un aristócrata alemán del Báltico y se dedicó a la sociología, cuando esta disciplina aún era literatura. Después pretendió ser ciencia, pero creo que no lo ha logrado del todo. Tezanos, por ejemplo, es sociólogo. El libro es maravillosamente inútil. Cada capítulo está dedicado a un país y empieza, a la antigua, con un resumen de sus contenidos: “A los ingleses no se les toma a mal su perfidia”, “El francés es esencialmente un jardinero”, “La cabeza a lo garçon es un acomodo a la homosexualidad. Deficiencia erótica del hombre nórdico”, “España, tierra ética” (¡cáspita!) o “El español es esencialmente no progresivo”. Pero en cuanto vi que Hungría tenía su capítulo, me tiré a por él antes que a por ningún otro. Resulta que para el conde Keyserling los húngaros son el pueblo más aristocrático de Europa, o sea que no son sólo nadadoras de impresionantes deltoides o campesinos con enormes mostachos.

Pero dejemos ahora la literatura fraudulenta y vayamos a la de verdad.

Mucho mejor retratados que los de Keyserling están los húngaros que János Székely saca en “Tentación” (gran traducción de Mária Szijj) que desciende por línea directa de nuestra novela picaresca y de las novelas de Dickens con niños. Si su moralina obrerista no fuera tan simplona, seguiría sin ser un Himalaya literario, pero sí un Aneto. Con el lastre de la moralina se queda en un discreto Moncayo. Los húngaros de Székely no son los de Keyserling, sino los de una fantástica galería de personajes que urden la trama de una novela “social”: hay patrones y obreros, conserjes de hotel, camaradas abnegados, ricos abominables, cortesanas lúdicas y lúbricas, esbirros de la policía y mucho rencor social. No es descartable que Sloterdijk hubiera leído esta novela antes de escribir en Ira y tiempo que los comunistas son los “banqueros de la ira”.

Muchos de esos húngaros de la novela son los abuelos de los que hoy votan a Viktor Orbán, ese coco. No me refiero sólo a los millonarios abominables, sentinas de todos los vicios, sino a muchísimos comerciantes, profesionales, artesanos y proletarios cabales, que así se los llama en la novela, que lo han puesto al mando del país.

Una de las premisas del fundamentalismo democrático (enfermedad infantil ―o senil― de la democracia) es la de que el pueblo es sabio. El culpable candor de quienes se lo creen no está tanto en lo de sabio, como en lo de pueblo, en cuya existencia apodíctica creen, sin que nadie haya dibujado sus límites. ¿Por encima de qué nivel de ingresos no se es pueblo? ¿Soy yo pueblo? ¿Lo es usted? ¿Es menester tener las manos encallecidas? ¿Es pueblo Roures? ¿Es lícito sospechar que para muchos tribunos son pueblo quienes los votan y no-pueblo, o sea, nosferatus políticos, quienes los combaten? Ah, el Pueblo, la Voluntad General… ya nos lo advirtió Joyce por boca de Stephen Dedalus: temamos las grandes palabras, porque nos pueden hacer muy desdichados.

La novela de Székely denuncia el Terror Blanco. La vida y la obra de Márai, el rojo que lo sustituyó.

Sándor Márai, apellidado en realidad Grosschmid de Mára (¡qué apellido formidable!), es coetáneo de János Székely. Su técnica novelística y su pulso narrador son de similar fuste, pero Márai es más profundo, más moderno y mejor escritor. Estoy seguro de que Sándor Márai saldría a matacaballo de la Hungría de Orbán ―ese bogeyman―, que consideraría insoportable, pero no deja de ser una suposición mía. Lo que es un hecho es que huyó de la Hungría comunista, aunque antes se había exiliado en Eslovaquia unos años, para no soportar las infamias del monárquico Horthy. Regresó en 1928, escribió numerosos alegatos contra el nazismo y el fascismo y cuando llegó el régimen comunista, Márai pasó a ser un burgués decadente y acto seguido un contrarrevolucionario. A fin de cuentas era de “extracción burguesa” y los tribunos del proletariado nunca han sobresalido por la originalidad de sus insultos ni la finura de sus análisis: ignoran el bisturí, prefieren el machete. En 1948 abandonó Hungría para siempre y desde el exilio miró los muros de la patria suya, contempló su derrumbamiento político, económico y, sobre todo, moral y en 1989 se pegó un tiro. Hay un límite para la amargura. Poco después vimos los escombros del muro de Berlín amontonados por las calles, pero el carrusel de la historia sigue girando enloquecido ―no sólo en Hungría― y hoy están volviendo los herederos políticos de quienes lo levantaron. Algunos están ya en los gobiernos. En la literatura de Székely y en la de Márai se despliega ante nosotros la Hungría del siglo XX, y quien sabe si hay esbozos de la Europa del XXI. Y es que las novelas siguen siendo una de las grandes puertas de acceso de conocimiento; Budapest sigue siendo mi Budapest mirífica; el edificio del Parlamento junto al Danubio sigue siendo una pamplina neogótica para turistas desavisados y los húngaros, pese a todo, sobrevivirán a los malos momentos, demostrando que tal vez estaba en lo cierto el poderoso businessman austriaco que, en un salón del Hotel Gellért, me dijo: «Herr Sanz Irles, un húngaro es alguien capaz de entrar detrás de usted en una puerta giratoria y salir delante».


Publicado en Málaga Hoy el viernes 16 de marzo de 2018.

Faustino Domingo Sarmiento nos regala la mejor prosa en español del siglo XIX, para una obra histórica con alma de gran literatura.

2018_03_16_Sombra terrible de Facundo

Para quien pueda tener dificultad de lectura con la foto del artículo, aquí va el texto:

 

TEXTO SENTIDO

Sanz Irles. Escritor

@SanzIrles 

SOMBRA TERRIBLE DE FACUNDO

¡Sombra terrible de Facundo voy a evocarte, para que sacudiendo el ensangrentado polvo que cubre tus cenizas, te levantes a explicarnos la vida secreta y las convulsiones internas que desgarran las entrañas de un noble pueblo! Tú posees el secreto: revélanoslo.

Hay que sucumbir a un libro que empieza así —sucumbir es una palabra con ritmo; estribillo de rumba—. No hagan como yo, que cuando un compañero de universidad —han pasado océanos de tiempo— me elogió el libro, pensé: pues será bueno, pero que lo lea otro. Busquen la ocasión de leer este libro portentoso de Domingo Faustino Sarmiento, el escritor e historiador argentino que llegó a presidente de su país y combatió la sinrazón con la pluma y con poco éxito. De Facundo dijo Unamuno que era la mejor prosa en español de todo el XIX.

Pues hete aquí que me topé de bruces, hurgando en mis estanterías, con un ejemplar virgen. Sé que me lo regalaron. ¿Quién? ¿Cuándo? ¿A qué santo? Tal vez fue el homenaje a una amistad inolvidable y ya olvidada o a una noche de venturosa holganza con alguna mujer cuya memoria se ha perdido para siempre… Dejémoslo.

Sarmiento consigue con Facundo una maravillosa manifestación de la no-ficción creativa; historia y literatura a la vez, como Herodoto, como Tácito.

Con el pretexto de contar las funestas hazañas del terrible y crudelísimo Facundo Quiroga, Sarmiento arremete contra su odiado Juan Manuel Rosas, que fue, como se sabe, otro notorio punto filipino:

Quiroga […] era bárbaro, avaro y lúbrico, y se entregaba a sus pasiones sin embozo; su sucesor [o sea, Rosas, aclaro yo] no saquea los pueblos, es verdad, no ultraja el pudor de las mujeres, no tiene más que una pasión, una necesidad, la sed de sangre, la sed de “sangre humana”, y la de despotismo.

Al concepto kantiano de mal radical y al arendtiano del mal banal, Sarmiento agrega la idea del mal frío, de estirpe térmica.

El libro tiene tres partes. La primera es un estudio de  inspiración romántica sobre la génesis del  carácter nacional argentino. Al hablar de la región de Los Llanos, leemos:

…un pueblo que habla español y lleva y ha llevado siempre la barba completa, cayendo muchas veces hasta el pecho; un pueblo de aspecto triste, taciturno, grave y taimado; árabe, que cabalga en burros […] El llanista es el único que ignora que es el ser más desgraciado, más miserable y más bárbaro…

En la segunda se narra la vida fabulenda y tremendosa del temible gaucho Facundo Quiroga, que fue principal caudillo y figura clave de la guerra civil argentina, tras la independencia. La tercera parte está dedicada al estanciero Rosas y a su tiempo.

La mezcla de historia política, geografía humana y física, psicología y de prosa exquisita, convierten a este libro en una lectura que arrebata.

Es Tucumán un país tropical en donde la naturaleza ha hecho ostentación de sus más pomposas galas; es el edén de América, sin rival en toda la redondez de la tierra. Imaginaos los Andes cubiertos de un manto verdinegro de vegetación colosal, dejando escapar por debajo de la orla de ese vestido, doce ríos que corren a distancias iguales en dirección paralela, hasta que empiezan a inclinarse todos hacia un rumbo, y formando reunidos un canal navegable que se aventura en el corazón de la América. […]

Facundo Quiroga fue un gaucho de verdad. Tal vez otro día pueda hablarles de Segundo Sombra, uno de ficción, pero igualmente inolvidable y, con Martín Fierro, la santísima trinidad gauchesca. Pásenlo bien.

Facundo1

El Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento, se cruzó conmigo en los alborotados tiempos de la universidad. Oí decir que era un gran libro y recuerdo que pensé: “Lo será, sin duda, pero que lo lea otro”.

Porque, para empezar, ¿qué cabe esperarse de todos esos nombres absurdos? ¿Facundo? Va Facundo moribundo por el mundo con un gesto tremebundo… ¡Por favor! ¿Faustino? ¿¡Sarmiento!? María Sarmiento, te voy a contar un cuento. ¿Quién puede llamarse Faustino Sarmiento y salir sin taras de la ordalía? Continuar leyendo…