• Inicio
  • Acerca de
  • Twitter
  • Facebook
  • Google+
  • YouTube
  • Suscribirse a través de RSS

Lapsus calami – Blog de Sanz Irles

Una forma de leer.
  • Inicio/
  • Archivos/marzo 2021

Archivos para marzo 2021

El traductor en su trastienda

22 marzo, 2021 — Deja un comentario

Un artículo mío publicado en Jot Down: https://www.jotdown.es/2021/03/el-traductor-en-su-trastienda/https://www.jotdown.es/2021/03/el-traductor-en-su-trastienda/

en Artículos, Creación literaria T.S. Eliot, traducción, traductología
Permalink

Introduce tu email para seguir este blog y recibir avisos de lo que vaya publicando en tu buzón.

LEONTIEL. (Novela. 2022) /https://www.anantescultural.net/tienda/leontiel/

Nueva traducción de LA TIERRA BALDÍA. Vídeo de presentación

https://youtu.be/VXcWB1Aickk

T. S. Eliot: The Waste Land / La tierra baldía. Nueva traducción en español.

https://olelibros.com/comprar-libros/poesia/seleccion-del-editor/la-tierra-baldia-2/

Presentación de «Tulipanes y delirios». (El montaje del director) 19:15

Artículos literarios: otra forma de leer.

En Amazon, Ed. Alfar y librerías. (Diseño de cubierta: Kike Correcher).

Tráiler: Una callada sombra

Una callada sombra. 2ª Edición (2020)

Traducida al inglés (2016)

Aguijonazos en @SanzIrles

Mis tuits

Pistas para la orientación

adulterio ajedrez Alemania Alfred Döblin amor Anna Karénina antigüedad Antonio Machado Antonio Soler Argentina Auguste Villiers de l'Isle-Adam autor Balzac Bashô Berlin Alexanderplatz biblioteca Borges Brasil Camus Canada Carlos Manzano Cervantes Chateaubriend Cioran clandestinidad Clarín clasicismo Cobos Wilkins Conrad creación crimen cronología narrativa crítica literaria cuento cuernos Cyrill Connolly Dante decadencia Denise Levertov Derrida diarios Dionisia García diáspora Donald Justice Dostoievski Dujardin ecologismo Eduard von Keyserling el escritor y el lector el tiempo Emily Dickinson entierro Ernst Jünger eros erotismo escritores escritura Estado estalinismo estilo estructuralismo Europa Faulkner ficción Finnegans Wake fisiología de la lectura Flaubert focalización Francia Georges Simenon Goethe Gustav Meyrink género haiku Herzen historia Horace Walpole Houellebecq humor Huysmans inmortalidad Internet Jacques Chessex James Joyce James Salter Japón Jerzy Kosinski JM Coetzee John Banville John Williams Joseph Brodsky José María Valverde Juan Rulfo judaísmo La diplomacia del ingenio La Regenta La tierra baldía lector lectura Leonard Cohen Leon Bloy Leopold Bloom Leopoldo Alas Clarín literatura gauchesca literatura japonesa Lolita Machado de Assis Madame Bovary Marcel Proust Marc Fumaroli matrimonio Mauro Armiño memorias Mihail Sebastian Mikhail Tal misantropía modernismo Monika Fludernik monólogo interior mudanzas muerte métrica México Nabokov Nadezhda Mandelstam Nadiezhda Mandelstam narrador narrativa narratología Natsume Sōseki naturaleza nostalgia nouveau roman Novalis novela novela fantástica novela francesa novela gótica novela negra Novelas bálticas Occidente Osip Mandelstam Ovidio paternidad Pedro Salinas personajes pesimismo Philip Roth pintura poesía poesía estadounidense prosa Quijote reading realismo mágico relato relatos resistencia resumen retórica revolución Roland Barthes romanticismo Rumanía Rusia Sanz Irles Sarmiento Sartre Simenon Steinbeck Stephen Dedalus Stoner suicidio Sylvia Plath símbolos literarios T. S. Eliot tanatos Tanizaki Ted Hughes Teika Thomas Mann tiempo Tolstoi traducción traductología técnica literaria técnica novelística Ucrania Ulises USA viajes Vila-Matas Virgilio von Keyserling William Carlos Williams Wolfgang Iser Yasushi Inoue Yuri Andrujovich À la recherche du temps perdu Ámsterdam

Temas

Archivo

  • octubre 2022 (1)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (2)
  • julio 2022 (4)
  • febrero 2022 (3)
  • enero 2022 (1)
  • septiembre 2021 (1)
  • abril 2021 (6)
  • marzo 2021 (1)
  • febrero 2021 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • mayo 2020 (1)
  • febrero 2020 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (3)
  • abril 2018 (6)
  • marzo 2018 (3)
  • febrero 2018 (4)
  • enero 2018 (4)
  • diciembre 2017 (4)
  • noviembre 2017 (6)
  • octubre 2017 (5)
  • septiembre 2017 (2)
  • agosto 2017 (1)
  • julio 2017 (3)
  • junio 2017 (3)
  • mayo 2017 (5)
  • abril 2017 (5)
  • marzo 2017 (5)
  • febrero 2017 (5)
  • enero 2017 (4)
  • diciembre 2016 (6)
  • noviembre 2016 (6)
  • octubre 2016 (5)
  • septiembre 2016 (4)
  • agosto 2016 (4)
  • julio 2016 (5)
  • junio 2016 (8)
  • mayo 2016 (2)
  • abril 2016 (2)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (1)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (1)
  • octubre 2015 (2)
  • septiembre 2015 (2)
  • agosto 2015 (4)
  • julio 2015 (1)
  • abril 2015 (5)
  • marzo 2015 (1)
  • febrero 2015 (2)
  • enero 2015 (4)
  • diciembre 2014 (2)
  • noviembre 2014 (3)
  • agosto 2014 (5)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (3)
  • mayo 2014 (5)
  • abril 2014 (9)
  • marzo 2014 (3)
  • febrero 2014 (1)
  • enero 2014 (2)
  • octubre 2013 (1)
  • septiembre 2013 (4)
  • agosto 2013 (2)
  • julio 2013 (6)
  • junio 2013 (5)
  • mayo 2013 (15)
  • abril 2013 (1)
  • marzo 2013 (2)
10 ráfagas sobre la novela LEONTIEL

Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Lapsus calami - Blog de Sanz Irles
    • Únete a 157 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Lapsus calami - Blog de Sanz Irles
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...