Lenguas prestadas

1 octubre, 2017 — 1 Comentario

Publicado en Málaga Hoy el viernes 29 de septiembre de 2017.

Escribir gran literatura en una lengua que no se mamó desde la cuna, me parece algo milagroso. Hablo aquí de tres de ellos, uno bueno (Kosinski) y dos, grandísimos. Hay más (Cioran, por ejemplo), pero estos tres cubren mi propósito.

2017_09_29_LenguasPrestadas

Para quien pueda tener dificultad de lectura con la foto del artículo, aquí va el texto: 

 

TEXTO SENTIDO

Sanz Irles. Escritor

@SanzIrles 

LENGUAS PRESTADAS

Cruzaremos Francia en un 2CV y leeremos a Conrad. Fue una propuesta de mi amigo Willy, cuando éramos bohemios y comíamos perdices. El polaco Conrad creó su grandiosa literatura en una lengua adoptada. Milagroso. Otros pocos también lo han hecho, entre ellos dos eslavos como él.

jerzy-kosinski

Jerzy Kosinski

Jerzy Kosinski, extravagante polaco judío, alcanzó la fama en los 70. Escribió Desde el jardín, (Bienvenido Mr. Chance, en el cine) y otras novelas, como Pasos:

En la columna reinaba un pandemonio; varios soldados habían roto filas y otros gritaban y me hacían señas. Vi a un abanderado del regimiento y un reflejo me llevó a hacerle el saludo militar. Un grito burlón surgió de los labios de los soldados más próximos; un trompeta alzó su instrumento y ejecutó un llamado de caza…

 

Sigue una gran confusión y entonces —pirueta— salta de la narración en primera persona al diálogo:

—¿A usted lo circuncidaron? Yo siempre me lo he preguntado. De todas formas, no estoy seguro de si notaría la diferencia.

—¿Por qué no me lo preguntó antes?

—No es tan importante, después de todo, y además me daba vergüenza preguntarlo. Igual habría creído que esperaba algo de usted, o lo habría tomado como un reproche.

No hay nada preciosista ahí; nada que invite a una lectura detallada a la manera de los Nuevos críticos. Pero Kosinski sabe hacernos ver lo esencial: el desconcierto de un hombre desplazado. El grito burlón, la trompeta guasona que imita un cuerno de caza y la persona que quiere satisfacer su curiosidad con el primer judío que le cae a mano, son artilugios de gran economía y eficacia narrativa.

Conrad, cuyos dilemas morales siguen vívidos y urticantes, es especial; su sintaxis podría hacer creer que andaba reñido con el inglés, pero no: es producto de su dominio apabullante de esa lengua, con la que juega a su antojo para crear su arte.

Joseph_Conrad2

Jospeh Conrad

La mejor prosa de Conrad es la que evita la ostentación, como la del comienzo de El duelo, historia de dos hombres que se obcecan en sus asuntos privados, mientras Europa se desangra:

…una historia de duelo, que acabó convirtiéndose en leyenda militar, recorrió la epopeya de las guerras napoleónicas. […] dos oficiales, como artistas enloquecidos que pretendieran refinar el oro puro o rizar el rizo, mantuvieron una disputa particular durante aquellos años de matanza generalizada.

El abundante humor de Conrad no le impide un tremendismo dostoievskiano:

Siempre he soñado […] con una banda de hombres absolutos en su decisión de descartar todo escrúpulo en la elección de los medios, con suficiente fuerza para darse francamente a sí mismos el nombre de destructores […] Ninguna piedad para nada sobre la tierra…

nabokov

V. Nabokov

Conrad me gusta cuando evita la ostentación verbal. El ruso Nabokov, cuando no lo hace. Su prosa, de las mejores jamás escritas en inglés, tiene enemigos entre los adoradores de lo rectilíneo. No ven que su preciosismo verbal no es cosmético, sino medular. Traduzco de Ada o el ardor:

… y los dos jadeantes jovencitos se vieron ignominiosamente enredados entre el ramaje, bajo una ducha de drupas y hojas, apretándose uno contra otro; un instante después, cuando parecían recuperar el equilibrio, la cara impasible de Van y su cabeza de cabellos cortos quedaron atrapadas entre las piernas de Ada, y un último fruto cayó con un ruido sordo: el punto desprendido de un signo de admiración.

¡Oh!

Una respuesta para Lenguas prestadas

  1. 

    Dos novelas extraordinarias y dos buenas películas, sí señor: Desde el jardín y Los duelistas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s