Taminah

31 enero, 2018 — Deja un comentario

Publicado en Málaga Hoy el viernes 26 de enero de 2018.

He aquí un personaje inolvidable que surge de la nada.

2018_01_26_Taminah

Para quien pueda tener dificultad de lectura con la foto del artículo, aquí va el texto:

 

CONRAD1

Joseph Conrad

TEXTO SENTIDO

Sanz Irles. Escritor

@SanzIrles 

TAMINAH

La locura de Almayer, capítulo 8: ¡qué alarde de talento novelístico!

Con una inesperada maniobra, Conrad guía nuestra atención hacia un personaje insignificante y lo agranda hasta convertirlo en memorable.

Doce páginas de exquisita marquetería literaria y una doble proeza: primero, elevar al estrellato, por el puro arte novelístico, a un actor de reparto; segundo, permitirnos contemplar las peripecias de la trama desde un ángulo completamente distinto. El narrador abandona su balcón habitual y pasa a observarla —y nosotros con él— desde la trastienda. Estábamos tan acostumbrados a ver la historia con los ojos de los protagonistas que, cuando Conrad elige los ojos de Taminah, dejamos de ser espectadores de primera fila y nos convertimos en túrbidos voyeurs; la experiencia es embriagadora.

Taminah es una joven esclava que vende tortitas. Aparece, fugazmente, en el capítulo 3 y enseguida desaparece, hasta cinco capítulos más tarde, cuando, en primer lugar, se nos hace ver su irrelevancia:

Reconoció a Taminah, la esclavita de Bulangi […] una irrupción cotidiana carente de importancia.

Pero de pronto, el artista Conrad da un volantazo a la narración y nos la muestra de esta forma tan maravillosa y psicológicamente impúdica:

Al ver su paso ligero, su figura erguida y su rostro velado por la habitual expresión de apática indiferencia, nadie habría podido adivinar el gran peso que sobrellevaba […] En aquella dúctil figura, enhiesta como una flecha, de andares libres y llenos de gracia, en aquellos ojos dulces que solo mostraban inconsciente resignación, dormían los sentimientos y las pasiones, las esperanzas y los temores, la maldición de la vida y el consuelo de la muerte.

Vemos a la chiquilla por fuera y por dentro (prosopografía y etopeya, con perdón), de la mano maestra de Conrad. Taminah es un alma cándida que deja pronto de serlo:

Vivía como las altas palmeras junto a las que pasaba, buscando la luz, anhelando el sol, temiendo la tormenta, pero inconsciente de todo eso. La esclava no tenía esperanzas ni imaginaba otra vida. Nada deseaba ni esperaba ni amaba ni temía, excepto los golpes […] La ausencia de dolor y de hambre era su felicidad…

Conrad abandona la historia troncal y se entrega a Taminah, la reivindica, la enaltece, la estudia y los lectores se lo agradecemos. En su deambular vendiendo pastelillos, la chiquilla se cruza con un hombre, uno de los protagonistas, y queda prendada de él:

Con frecuencia el hombre al que llamaban amo se cruzaba ante ella, caminando altivo e indiferente, con el orgullo de la juventud, […] Un día la vio y preguntó: «¿Quién es esa chica?».

Almayers_Folly_BS_largeTaminah, azorada, se aleja con premura, pero él la llama, le levanta la cara por la barbilla y le habla con dulzura. «No tengas miedo», le dijo.  Ella empieza a tener esperanzas de que algo maravilloso está por sucederle, pero Conrad da un hachazo estremecedor: Nunca más volvió a hablarle. Alguien lo llamó desde la orilla del río; él dio media vuelta, se alejó y se olvidó de su existencia.

Tres palabras amables que dejan a Taminah turbada y alterada y después, el brutal olvido.

Al usar la mirada de Taminah, tan distinta de las otras, Conrad enriquece la historia colosalmente, pues en esas doce páginas inolvidables nos enteramos de cosas capitales, que no debo ni quiero revelar. Pero esta maniobra novelística solo era posible si antes se le daba a Taminah una personalidad y un alma impropias de un personaje secundario. Hacer esto bien sólo está al alcance de los grandes.

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s