El gran Honorato

23 mayo, 2018 — Deja un comentario

Publicado en Málaga Hoy el viernes 18 de mayo de 2018.

Si alguien merece ser llamado EL NOVELISTA, con mayúsculas y sin tapujos, es él: Balzac.

2018_05_11_El gran Honorato

Para quien pueda tener dificultad de lectura con la foto del artículo, aquí va el texto:

 

TEXTO SENTIDO

Sanz Irles. Escritor

@SanzIrles

EL GRAN HONORATO

Honoré de Balzac es uno de los escritores verdaderamente grandes y la novela es inconcebible sin él. Su enormidad literaria le debe mucho a su capacidad de hacer novelas de arte con sus novelas realistas, de demostrar que ambas cosas son compatibles, aunque a veces se las haya tenido por excluyentes. El arte, en las novelas de Balzac, no está en la prosa, sino en la organización de la trama, la arquitectura del relato, la definición de personajes y la prodigiosa capacidad de observación de la vida.

 

balzac1

Balzac

Es difícil hacer arte con historias que prestan tanta atención al estado de las rentas y saldos bancarios de sus personajes, pero Balzac lo hace.

En El arte de la ficción, el novelista James Salter subraya cuánto lo impresiona la eficacia de los detalles en los que Balzac se regodea en su Papá Goriot:

Cada detalle de esa pensión, cada habitación y sus muebles, cada ocupante están magistralmente descritos, y mediante esos detalles Balzac subrayaba que TODO ESTO ES VERDAD […] pilas de platos en pegajosos aparadores y servilletas de los huéspedes manchadas de vino atrapadas en una caja. La mesa cubierta con un mantel grasiento… Antes de Balzac los escritores omitían —por groseros o sin interés— los detalles de la vida cotidiana, que el recopila con tanta voracidad y utiliza como parte esencial de la verdad, de la realidad…

Tengo libretas llenas de notas con cosas de Balzac. En La prima Bette, una de sus mejores novelas y que recomiendo con entusiasmo, el genio de Balzac salta como una chispa en observaciones —entre la ironía, la crueldad y la admiración— como esta:

…con cuarenta y siete años cumplidos, la baronesa podía aún ser preferida a su hija por los admiradores de las puestas de sol…

Aunque tal vez el sarcasmo resultara más evidente si tradujese las puestas de sol por ocasos o crepúsculos, pero él escribió couchers de soleil y no hay por qué ensañarse.

En esa novela Balzac reflexiona sobre su propio arte y, a propósito de uno de sus personajes, señala la gran distancia del dicho al hecho:

Wenceslao, poeta y soñador de nacimiento, había pasado de la Concepción a la Ejecución atravesando, sin medirlos, los abismos que separan estos dos hemisferios del Arte. Pensar, soñar, concebir bellas obras es una ocupación deliciosa. Es como fumar cigarros encantados, llevar una vida de cortesana entregada a sus fantasías […] ¡Pero producir! ¡Pero dar a luz! ¡Pero educar trabajosamente al niño, acostarlo ahíto de leche cada noche, darle un beso cada mañana…!

Quiero terminar con un fragmento de otra de sus grandes novelas, Las ilusiones perdidas, que habla por sí solo de cómo miraba Balzac la vida en torno a él:

illusions-perdues-76906

 

El orgullo que no se refina con el trato del gran mundo se transforma en rigidez que se apega a simples pequeñeces […] Madame de Bargeton tomaba la lira a propósito de cualquier bagatela, sin distinguir las poesías personales de las públicas. Hay, en efecto, ciertas sensaciones incomprendidas que hay que guardarse para sí. Verdad es que una puesta de sol es un gran poema, pero una mujer ¿no es acaso ridícula al describirla con frases enfáticas ante un público de gentes prosaicas? […] Prodigaba demasiado unos superlativos que volvía pesada su conversación…

 

Y remata con esta genialidad:

Por otra parte, su espíritu se inflamaba tanto como su lenguaje. Tenía el ditirambo en el corazón y en los labios.

Balzac: un gran maestro.

No hay comentarios

¡Se el primero en comenzar la conversación!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s