Eyaculación precoz

11 noviembre, 2017 — 1 Comentario

Publicado en Málaga Hoy el viernes 10 de noviembre de 2017.

El mío es más corto que el tuyo.

2017_11_10_Eyaculación precozPara quien pueda tener dificultad de lectura con la foto del artículo, aquí va el texto: 

TEXTO SENTIDO

Sanz Irles. Escritor

@SanzIrles

EYACULACIÓN PRECOZ

Microrrelato, ficción relámpago, ficción súbita… de estas y otras formas se nombra un género literario que goza hoy de gran predicamento. No debe extrañarnos en la era de tuíter.

El microrrelato es una eyaculación precoz del cuento.

Hablar de micro nos remite a una extensión, ¿pero cuál? ¿A partir de cuántas palabras un relato deja de ser micro? Como hay mil respuestas al enigma, no consignaré ninguna. No me asusta la amenaza de la Esfinge: Descíframe o te devoro. ¡Devórame otra vez!, es mi altiva respuesta.

¿Cómo no sacar a cuento, aunque me había jurado no hacerlo, lo de Monterroso?: Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

Este microrrelato —harto parodiado—, del subgénero de los hiperbreves, me permite anotar lo más importante: se trata de un formato literario que nos impele a ser cuentistas nosotros mismos, porque hemos de reconstruir una historia que lo explique y resuelva, aunque también sea legítimo afincarse solamente en el destello cegador —cuando lo hay— del genio, y no ir más allá.

Escribió, famosamente, Borges:

Yo, que tantos hombre he sido, no he sido nunca aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.

Ese enfático Yo nos da la clave de esta perla de diecisiete palabras —como diecisiete sílabas tiene el haiku—: la proliferación de yoes. El yo que escribe, el yo que se lamenta, el que nunca fue…

¡Oh, yo! ¡oh, vida!, gritaba Walt Whitman antes de proclamar, desdeñoso: ¿Me contradigo? Muy bien, pues me contradigo: soy enorme, contengo multitudes.

Multitudes de yoes, quería decir, como sin duda sabe bien la tuitera catira contodosmisyo.

El haiku, por cierto, no es microrrelato. Sus maravillosas instantáneas no narran una historia, sino que cristalizan una escena. Eso sí, nos predisponen a mil historias, que se desplegarán en nuestra imaginación en cuanto nos detengamos en ellos unos segundos. Dice Bashô:

downloadEste camino

ya nadie lo recorre

salvo el crepúsculo.

La clave es el adverbio ya, que atesora historias, pues nos dice que antes de él sí hubo quien lo recorrió. ¿Para ir adónde? ¿Para ver a quién? ¿Por qué dejó de hacerlo?

El microrrelato es prolífico y también antiguo, ¿o es que las fábulas de Esopo no son microrrelatos? Bueno, casi.

Aquí, el mexicano Genaro Estrada evoca lo demiúrgico:

Yo me siento orgulloso con mi caja de cerillas, que guardo celosamente en un bolsillo de mi chaqueta.

Cuando saco mi caja de cerillas, siento que soy un minúsculo Jehová, a cuya voluntad se hace la luz en toda mi alcoba, que un minuto antes estaba en tinieblas, como el mismo mundo, hace muchísimos años.

Ana María Shua, argentina, ironiza con lo onírico:

Despiértese, que es tarde, me grita desde la puerta un hombre extraño. Despiértese usted, que buena falta le hace, le contesto yo. Pero el muy obstinado me sigue soñando.

Shua ana maría

Ana María Shua

Bertold Brech escribe admirablemente en Historias del señor Keuner:

Un hombre a quien el señor K. no había visto en mucho tiempo, lo saludó con estas palabras: «No ha cambiado usted nada». «¡Oh!», exclamó el señor K., y empalideció.

Para terminar, siete palabras. Imagínense ustedes la historia:

Se vende: zapatos de bebé, sin usar.

*********************************

Azuzados por mi requerimiento, la tuitera @canelles_eva propone un giro optimista y da esta explicación:

Los zapatos fueron un regalo, se los compraron pequeños, sin ticket para cambios: final feliz.

 

Una respuesta para Eyaculación precoz

  1. 
    Luis Manteiga Pousa 26 febrero, 2021 a las 21:49

    Como se diría en japonés «yaestá»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s